Breves conjeturas sobre Pouvoir de Luis Torres Villar
LUIS
TORRES
Pouvoir
En la muy libre versión de El proceso de Kafka, que en 1962 realizó Orson Welles, Josef K. luego de ser condenado a muerte, es forzado por sus verdugos a suicidarse con un cuchillo. Negándose, Josef es abandonado el fondo de una cantera. Los verdugos deciden lanzar un cartucho de dinamita a la cantera desde la cual, un irónico Josef la lanza al aire con la intención de devolverla. Lo que vemos luego es una explosión y olas de humo en el aire.
Esta serie de nueve bocetos para xilografías de Luis Torres Villar empieza con un montículo y su negativo. En el montículo se alcanza a leer: “Qué es el poder sino una pirámide reductiva, pocos están arriba muchos abajo” y más abajo: “Concepto vertical”. En el negativo del montículo, que bien podría ser la cantera de Kafka/Welles, hay una forma indistinguible. Tal vez un cadáver. Abajo a la izquierda se puede leer: “Yo y Goya”.No es difícil intuir a qué tradición se adscribe lo que seguirá.
Un personaje que da un discurso o una arenga, con algunos curiosos que se asoman detrás de un muro de piedra. Frente a él, en el suelo, hay seis pares de piernas. Algunas con zapatos, otras con uno solo, otras con ninguno. Otro hombre agachado dedica su atención total a uno de esos cuerpos de los que solo vemos las piernas. Por momentos pareciera que nosotros mismos somos los dueños de esas piernas y miramos inclinando la cabeza hacia el hombre que expande su voz con el micrófono.
La siguiente imagen de la serie muestra a un hombre sentado y una mujer de cuclillas. Ambos parecen leer atentamente un libro que el hombre sostiene. Puede que lo que miran no sea un libro, sino el mismo cuaderno de bocetos que miramos nosotros.
La cuarta imagen es la de seis cabezas que flotan sobre un cuerpo de agua. Son seis como los cuerpos de la segunda imagen. A la derecha un esqueleto estira su brazo derecho sobre el que se puede leer lo que creo que dice es “nación”. Pienso que el esqueleto es la transmigración del orador con micrófono anterior. Desprovisto de carne, el orador ahora es ‘puro hueso’, difícil de roer. Difícil de tragar.
A continuación un hombre nos da la espalda mientras contempla, sentado en una silla, el desierto de la costa. Desde la izquierda se desliza la frase “A dónde te fuiste Pamela…” y a la derecha, junto al hombre, leemos: “Continuidad de un dogma”. El hombre contempla, piensa. ¿Qué piensa el hombre? Todo espalda. Todo silla.
Nuevamente un sujeto nos da la espalda. Esta vez una mujer con los brazos alzados, ¿es la Pamela del hombre del desierto?
Del desierto, pasamos al agua. Esta parece una constante en la serie: de lo seco a lo mojado. De lo muerto a lo vivo. Un hombre joven hace pantomimas en el agua. Se estira. El agua apenas llega a estar encima de sus piernas. A su derecha leemos, como escrito en el cielo: “Qué es una rebeldía…”. El Pez, responde desde un globo historieta: “... con propósito”.
Nuevamente hay un hombre que nos da la espalda, socorriendo a una mujer que está en el suelo. ¿Es el hombre del desierto? ¿Es esta Paola?
No soy lingüista ni se hablar francés, pero según entiendo pouvoir, como en castellano es tanto un sustantivo como un verbo. Intuyo que aquí la palabra poder se usa como verbo y no como sustantivo. Un fósforo encendido que reemplaza la i, se quema. A primera impresión parece una vela pues de ella chorrea algo que bien podría ser cera u otro combustible. Esta serie tejida con memorias colectivas e, intuyo, individuales, parece invitarnos a la acción. A pensar en nuestras propias potencias como energía no renovable.
Andrés Hare,
Julio de 2020.
Luis Antonio Torres Villar (Huachipa, 1984) realizó estudios de Grabado en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, ENSABAP (2014). Una residencia artística en el taller del maestro grabador Hugo Besard en Amberes, Bélgica en 2010. Fue seleccionado para participar del Programa de Artistas PDA/12 de la Universidad Torcuato Di Tella, en Argentina (2012). Cuenta con cinco muestras individuales y con múltiples exposiciones colectivas en el Perú y en Argentina, México, Taiwán, Rumania, Portugal, Polonia, China, Corea, Turquía, España y Japón. Ha obtenido diversos premios nacionales e internacionales.