Carolina
Casusol
Uniendo Mundos
“Uniendo Mundos” - Escrito por Rodrigo Carazas Portal
Carolina Casusol llega a los Estados Unidos en Agosto del 2016 persiguiendo una Maestría en la Universidad de Tulane (Nueva Orleans). Ese mismo año, Donald J. Trump—magnate de bienes raíces y otrora estrella de reality shows—gana las elecciones «gringas» con 74 votos electorales más que su contrincante Hillary Rodham Clinton.
En el 2017, Charlottesville (Virginia) encarna una de las primeras manifestaciones de la «miasma» conservadora que levanta la influencia de Donald J. Trump. Bastiones de supremacistas blancos tomaron las calles del pueblo sureño portando antorchas adquiridas en «homecenters». Tiki Torches™, uno de los principales fabricantes comerciales de este tipo de productos, emite en ese entonces un comunicado por redes sociales buscando desligarse de estos usos de su marca.
Durante la temporada del 2019, Casusol empieza un acervo directamente influenciado por el branding mercantil en Nueva Orleans. Específicamente los negocios hispanx-americanxs. A diferencia del ignorante y facilista uso de las antorchas por los participantes de “Unite The Right” en Charlottesville; Carolina busca en las tierras anglo-americanas destellos al espanglish que rompen con el panorama adquisitivo plagado de franquicias como StarBucks o McDonald's®.
“Perdido” es el primer dibujo de esta colección donde la artista fosiliza al carbón sus encuentros con manifestaciones de la cosmovisión inmigrante. “Perdido” es un calco de un letrero público. La ironía de un destino llamado «Perdido» es una broma solo entendida por quienes puedan leer el español. Títulos como «Paraíso» e «Ideal» corresponden a connotaciones utópico-religiosas, mientras, obras como «Santos» son observaciones de franquicias deportivas, como los New Orleans Saints, traducidas al castellano.
Más tarde, «Washateria» y «La Diva» extienden la serie durante el tiempo de la pandemia. Mientras tanto, Carolina termina su ciclo en Nueva Orleans, y se muda a Miami. Así, esta serie traza también de manera autobiográfica el tránsito migratorio del artista dentro del sur estadounidense. En donde Casusol encuentra diferentes perfiles migratorios que responden a razones sociopolíticas tales como la gentrificación y/o leyes laborales.
Los dibujos de Casusol son fruto de un trabajo de campo arduo y consciente de su experiencia in-situ dentro del imaginario norteamericano. El papel sobado con lápices es fácil de enrollar y empaquetar; detalles importantes para los que mantienen su vida en tránsito. Estos archivos se mueven con Carolina mientras ella sigue nutriéndose de su interés por estos objetos, que también forman parte de su colección privada. Bolsas de las tiendas «Ideal», recibos y air fresheners son artefactos que ella guarda consigo. Algunos se pierden, o se esconden, entre las cajas de mudanzas que almacenan la vida del artista.
Es así que ocho años después de su llegada a los EE.UU, Carolina presenta este portafolio cargado de curiosidades que responden al comercio, la migración y los sueños. Temas que, en este año electoral americano, se hablan a voz alta –con dejos neoliberales y xenófobos. Con dreamers perdidos en limbos burocráticos, y marcas cuestionadas por sus incursiones financieras en temas bélicos.
Carolina Casusol (1986)
Lima, Perú
Vive y trabaja en Miami, Florida. Tiene un MFA de la Universidad de Tulane y un BFA de la Escuela de Arte Corriente Alterna-en colaboración con la Universidad Mayor de San Marcos-donde se graduó con honores en 2011. Casusol recibió el premio Summer Merit Fellowship de la Universidad de Tulane. Fue Candidata Nominada en el CIFO Grants & Commissions Program en 2017 y fue seleccionada como artista residente para el Programa de Arte de Verano 2021 en el Bakehouse Art Complex (Miami, FL). En 2022, fue una de las ganadoras de los Ellis Awards y recibió una beca Creator Award de Oolite (Miami Beach, FL). Ha participado en el programa Home & Away (Oolite, 2022) y también ha tenido la oportunidad de ser artista residente en el Atlantic Center for the Arts (ACA).
El trabajo de Casusol fue seleccionado para la primera edición de la Bienal de Artistas Inmigrantes en Nueva York (2020) y ha sido exhibido ampliamente en los EE.UU. y Perú, incluyendo exposiciones recientes en Art Space 305 (Miami, FL)), Touché Boutique (Miami, FL), Tunnel (Miami, FL), y Atlanta Contemporary (Atlanta, GA).
Casusol es artista residente permanente en el Bakehouse Art Complex (Miami,Florida)